Hombro

Hombro
(Del lat. humerus.)
sustantivo masculino
1 ANATOMÍA Parte superior y lateral del tronco de los primates y del hombre, de donde salen los brazos.
2 INDUMENTARIA Y MODA Parte de las prendas de vestir que cubre esta zona del cuerpo.
3 ARTES GRÁFICAS Parte de la letra desde el remate del árbol hasta la base del ojo.
4 TEATRO Espacio lateral del escenario de teatro, que el público no puede ver y está contiguo a la escena visible.

FRASEOLOGÍA
locución adverbial
a o en hombros Sobre los hombros:
le llevaron a hombros en señal de triunfo.
locución adverbial
al hombro Sobre el hombro o colgado del hombro:
llevaba el rifle al hombro.
arrimar el hombro coloquial Cooperar, ayudar en un trabajo sin escatimar esfuerzo:
si arrimas el hombro acabaremos mucho antes.
locución adjetiva
cargado de hombros Cargado de espaldas, con los hombros hacia delante:
jorobado y cargado de hombros ya no se parecía al mozo de la foto.
echarse alguien algo al hombro coloquial Asumir una obligación, hacerse responsable de ella:
se echó al hombro lo del despido e intentó disfrutar de su nueva vida.
encoger alguien los hombros coloquial Llevar con paciencia y resignación una cosa desagradable:
no me queda más que encoger los hombros y continuar mi vida.
encogerse de hombros 1. Realizar este gesto para expresar inhibición o ignorancia: se encoge de hombros ante cualquier manifestación política. 2. Realizar este gesto al no saber o no querer responder a lo que se le pregunta: no pudo hacer más que encogerse de hombros ante sus inquisiciones.
locución adverbial
hombro con hombro coloquial En unión con otra u otras personas:
Juan y María afrontaron el problema hombro con hombro.
mirar a alguien por encima del hombro o sobre el hombro coloquial Despreciarle, humillarle:
entró en la sala de juntas y miró a sus socios por encima del hombro.
poner a alguien hombro a hombro con otro coloquial Elevarle hasta la condición o categoría de éste.
sacar alguien a hombros a otro coloquial Librarle de un riesgo o apuro, ponerle a salvo:
consiguió sacarle a hombros del juicio.

* * *

hombro (del lat. «humĕrus»)
1 m. Cada uno de los lados de la parte superior del tronco, a uno y otro lado de la cabeza, por los que se une la espalda con el pecho y de los que arrancan los brazos. ⇒ Clavícula, omoplato. ➢ Deltoides, muñón.
2 Parte del vestido, que cubre esa región.
3 AGráf. Parte del tipo que queda más baja que el ojo y no produce impresión.
A hombros. Con referencia a la manera de llevar una *carga, sobre los hombros.
Al hombro. Sobre el hombro o colgado del hombro: ‘Con el fusil al hombro’.
Arrimar el hombro. Cooperar en un *trabajo sin escatimar esfuerzo.
Cargado de hombros. Cargado de espaldas.
Echarse al hombro algo. Asumir alguna carga u *obligación.
Encogerse de hombros. 1 Realizar materialmente este *gesto para expresar inhibición o ignorancia. 2 *Inhibirse de algo: mostrar desconocimiento o indiferencia. ⊚ Mostrar *resignación.
Hurtar el hombro. *Evadirse de tomar parte en un trabajo o preocupación.
V. «manga por hombro».
Mirar a alguien por encima del hombro. *Despreciarle o *humillarle.
V. «paño de hombros».

* * *

hombro. (Del lat. humĕrus). m. Parte superior y lateral del tronco del hombre y de los cuadrumanos, de donde nace el brazo. || 2. Parte de un vestido, chaqueta, etc., que cubre esta parte del cuerpo. || 3. En el teatro, cada uno de los dos espacios laterales del escenario, invisibles para el público, contiguos a la escena visible. || 4. Impr. Parte de la letra desde el remate del árbol hasta la base del ojo. || a \hombros. loc. adv. Dicho de llevar: Sobre los hombros del que conduce algo o alguien. Tratándose de personas, suele hacerse en señal de triunfo. || al \hombro. loc. adv. Sobre el hombro o colgado de él. || arrimar el \hombro. fr. Trabajar con actividad, ayudar o contribuir al logro de un fin. || cargado de \hombros. loc. adj. cargado de espaldas. || echar, o echarse, alguien al \hombro algo. frs. Hacerse responsable de ello. || encoger alguien los \hombros. fr. Llevar con paciencia algo desagradable. || encogerse alguien de \hombros. fr. Hacer el movimiento natural que causa el miedo. || 2. No saber, o no querer, responder a lo que se le pregunta. || 3. Mostrarse o permanecer indiferente ante lo que oye o ve. || 4. encoger los hombros. || en \hombros. loc. adv. a hombros. || escurrir el \hombro. fr. coloq. hurtar el hombro. || estar \hombro a \hombro. fr. coloq. codearse. || hurtar el \hombro. fr. Excusar el trabajo o la cooperación para el logro de un fin. || meter el \hombro. fr. coloq. And., Cuba, Méx. y Ven. arrimar el hombro. || mirar a alguien por encima del \hombro. fr. coloq. Tenerlo en menos, desdeñarlo. || poner el \hombro. fr. arrimar el hombro. || poner a alguien \hombro a \hombro con otra persona. fr. coloq. Elevarlo hasta la condición o categoría de esta. || ponerse \hombro a \hombro. fr. coloq. codearse. || sacar alguien a \hombros a otra persona. fr. Librarla con su favor o poder, o a sus expensas, de un riesgo o apuro, ponerla a salvo. □ V. paño de \hombros.

* * *

En anatomía humana, el hombro está formado por tres articulaciones: la clavícula , la escápula y el húmero (el hueso del brazo). Dos de estas articulaciones posibilitan el movimiento del hombro. La articulación acromioclavicular (AC), está situada entre el acromio (parte de la escápula que forma el punto más alto del hombro) y la clavícula. La articulación glenohumeral, normalmente llamada “articulación del hombro” tiene forma de “cabeza” y “casquete” para permitir al hombro la rotación y el movimiento en todas direcciones separándolo del cuerpo. (Esta “cabeza” es la parte superior redondeada del húmero; el “casquete” o glenoide, es la parte en forma de disco del borde externo de la escápula en la cual encaja la cabeza). El movimiento del brazo es además facilitado por la capacidad de la escápula para deslizarse tanto vertical como lateralmente a lo largo de la caja torácica. La cápsula es una envoltura de tejido blando que circunda la articulación glenohumeral y está revestida por una delgada y fina membrana sinovial.

* * *

masculino ANATOMÍA Parte superior y lateral del tronco, de donde nace el brazo. Comprende la articulación del omóplato y la clavícula con el húmero.
A hombros. locución adverbial A cuestas.
Arrimar el hombro . loc. fig. Trabajar con actividad; ayudar con eficacia.
Encogerse uno de hombros. No saber o no querer responder a lo que se pregunta; mostrarse indiferente.
Mirar a uno por encima del hombro, o sobre hombros. Desdeñarle.
IMPRENTA Parte de la letra desde el remate del árbol hasta la base del ojo.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • hombro — (Del lat. humĕrus). 1. m. Parte superior y lateral del tronco del hombre y de los cuadrumanos, de donde nace el brazo. 2. Parte de un vestido, chaqueta, etc., que cubre esta parte del cuerpo. 3. En el teatro, cada uno de los dos espacios… …   Diccionario de la lengua española

  • hombro — sustantivo masculino 1. Área: anatomía Parte superior y lateral del tronco de la que nacen los brazos: Me duele el hombro derecho. 2. Parte de una prenda de vestir que cubre los hombros: El abrigo te queda ancho de hombros. Frases y locuciones 1 …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • hombro — hombro, arrimar el hombro expr. trabajar, cooperar en una tarea, o en algo. ❙ «¿Mayorcita, don Honorio? Pues si es mayorcita que arrime más el hombro, que hay bien de quehaceres en la casa...» Manuel Hidalgo, El pecador impecable. ❙ «Los partidos …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • hombro — m. anat. Región situada entre el cuello y la articulación del miembro superior con el tronco. Medical Dictionary. 2011. hombro una de la …   Diccionario médico

  • Hombro — Músculos del hombro. En anatomía humana, el hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Está formado por tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. Posee cinco articulaciones: tres …   Wikipedia Español

  • hombro — s m 1 Cada una de las dos partes superiores y laterales del tórax del ser humano y de algunos animales, en donde el brazo se une al tronco: hombros cargados, encogerse de hombros 2 Parte de las prendas de vestir que cubre esa región: romper el… …   Español en México

  • hombro — {{#}}{{LM H20524}}{{〓}} {{[}}hombro{{]}} ‹hom·bro› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}En algunos vertebrados,{{♀}} parte en la que se une el tórax con las extremidades superiores o las extremidades delanteras: • Me saludó con una palmada en el… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • hombro — ▌ a hombros locución adverbial en andas, a cuestas. ▌ estar hombro a hombro locución coloquial codearse. ▌ mirar por encima del hombro locución desdeñar, despreciar, menospreciar, vilipendiar …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • hombro — (m) (Básico) parte superior del tórax de la que nacen los brazos Ejemplos: El turista paseaba solo por la ciudad con la mochila al hombro y un mapa en la mano. Llevaba un vestido de tirantes y cubría los hombros con un chal de seda rojo …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Hombro-cabeza-hombro — Gráfico de la figura hombro cabeza hombro La figura hombro cabeza hombro (H C H) es una de las figuras específicas que se forman en los gráficos de precios, dentro de los activos financieros, la técnica que estudia dichas figuras es el análisis… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”